Hablamos con Meritxell Martí y Xavier Salomó, los autores de «Minino»
Con motivo de la publicación de dos nuevos títulos de «Minino», hablamos con sus autores: Meritxell Martí y Xavier Salomó.
Con una larga trayectoria escribiendo e ilustrando libros infantiles, ¿qué tiene de especial para vosotros escribir y dibujar para niños pequeños?
Lo cierto es que plantear y llevar a cabo cada nuevo proyecto nos sigue haciendo vibrar tanto o más que el primer libro que hicimos juntos. Disfrutamos de cada momento del proceso, desde aquel “Y si…” hasta que llaman a la puerta y es el mensajero que trae una caja con los libros recién salidos de la imprenta. Y, mientras tanto, el fascinante proceso de edición en el que el libro va tomando forma: escoger tipo, medida, gramaje… y todas las conversaciones con las editoras, sobre todo las que hacemos presencialmente. Todo ello es tan motivador que a día de hoy nuestro trabajo no ha perdido nada de fuelle.
Los primeros títulos de la colección «Minino» se publicaron en el año 2019, ¿podéis explicarnos cómo nació el personaje de ese gato juguetón y de sus compañeros?
Nos enamoramos de la respuesta entusiasta que tuvieron Buenos días y Buenas noches, y se nos ocurrió ofrecerles a las familias fans de esos dos libros una continuación. Pensamos en los niños y en las niñas de Buenos días y Buenas noches cuando fueran un poco más mayores, en qué les gustaría leer, y así nació Minino. Minino es, sobre todo, un personaje atraído por la curiosidad que descubre el mundo que le rodea. Igual que las criaturas que leerán sus aventuras y se sentirán reflejadas. Hemos empleado los mismos mecanismos que en Buenos días y Buenas noches, porque nos ayudan a contar historias jugando con la curiosidad y la manipulación.
La colección «Minino» son libros con mecanismos móviles que buscan sorprender a los lectores, ¿cómo trabajáis la ingeniería de papel?
En primer lugar, planteamos la escena. Una vez la tenemos clara, vemos cómo generar una sensación, impacto, sorpresa, etc. utilizando un mecanismo. Entonces es el turno de la arquitectura: hacerlo cuadrar, a partir de pruebas, recortes, ensayo y error. Hay bastante más trabajo que el que es visible, porque la gracia es conseguir un resultado orgánico, fluido, y que la criatura pueda mover aquel mecanismo una y otra vez, y que funcione siempre, tanto a nivel físico como literario.
La colección «Minino» cuenta ya con 6 títulos que hablan de momentos tan cotidianos como un paseo por el bosque, un rato de surf en la playa o un día de tormenta. ¿Cómo escogéis la temática de cada título?
Teniendo una vida muy mindful, como suele decirse ahora. Estando muy presentes y observando mucho. En casa tenemos un pequeño lector y explorador del mundo que nos provee de ideas y situaciones, como uno de los títulos que se están cociendo ahora mismo y que tiene los calcetines desparejados como los protagonistas. Minino y la lluvia es un canto a la infancia en estado puro, al amor por la naturaleza y a la belleza simple de un reflejo en el agua de un charco; Minino y la luna me recuerda tantas noches mirando por la ventana antes de dormir, haciendo esfuerzos por ver los cráteres de la luna que tan claros se ven en los dibujos ¡y que tanto costaba ver a simple vista!
En los nuevos libros de la colección «Minino» nos adentramos en la arena y en la bañera. ¿Qué tienen de especial estos dos títulos?
El momento del baño es uno de los grandes momentos de las familias con niños pequeños. Es la hora de la calma, del suspiro y de dejarse llevar por la beatitud de la tarde. En Minino y la bañera, la intimidad del baño y el vaho calentito invitan a la relajación y al juego compartido con el pulpo, el cangrejo o el delfín, a imaginar tesoros escondidos…
En Minino y la arena presentamos uno de los escenarios clave de la pequeña infancia. ¡Cuántas horas no habremos pasado, madres y padres (y abuelas y abuelos) cerca de la arena! Es bonito ver cómo los niños y niñas interaccionan y comparten (o no) sus palas y rastrillos. En estos dos títulos encontrarán dos escenarios complementarios, misterio, magia y, sobre todo, amistad y vínculo. De lo que está hecha la infancia.
Podéis seguir a Editorial Combel en las redes sociales para estar al día de las novedades: Facebook, Instagram y Twitter.