Presentamos el catálogo de Combel Editorial para 2025. Con el artículo editorial «¿A qué jugamos? ¿Qué libro elegimos? Cuando los libros se convierten en nuestro mejor juego», os desvelamos las novedades más juguetonas para esta campaña.
¿A qué jugamos? ¿Qué libro escogemos?
Cuando los libros se convierten en nuestro mejor juego
No es necesario dar demasiadas explicaciones a niños y niñas para convencerlos de que se pongan a jugar. Actividad autogratificante y motivadora, el juego es uno de los motores de toda clase de aprendizajes: táctiles, visuales, simbólicos, lingüísticos, cognitivos. Y es gracias a aprender jugando que muchos de nosotros, desde el inicio, hemos adquirido conocimientos, habilidades e incluso valores de un modo natural, sin artificios. Podríamos añadir, además, otra virtud no menos importante: y es que nos ha permitido adquirir estos elementos sin presión, sin prisas, a nuestro ritmo natural de aprendizaje.
Por eso, desde el mundo editorial nos ocupamos intensamente de generar propuestas lúdicas en forma de libro, que acompañen de manera entretenida y creativa el proceso de crecimiento de niños y niñas.
Cuando nos interesa explorar el mundo que nos rodea, queremos libros para acariciar, morder, zarandear y dejar que suenen…
Fijaos, si no, en el libro de tela que os presentamos: Bado, el oso pardo, un viaje sensorial perfecto para los más pequeños.
Y el más completo de todos: ¿Qué tiempo hace hoy, Maisy? Porque nuestra ratita siempre se divierte, tanto si nieva como si llueve como si hace sol. Un pop-up lleno de ingeniosos mecanismos: lengüetas para tirar de ellas, ruedas que giran y solapas que esconden divertidas sorpresas.
Cuando ya somos capaces de utilizar la imaginación, nos gusta recrear situaciones e inventar historias con personajes; hasta los objetos adquieren un valor simbólico.
Para este momento hemos preparado ¡Buenos días, Dudús!, que permite jugar con estas mascotas: despertarlas, vestirlas, lavarlas y acompañarlas hasta la puerta del colegio.
Y de nuestro prestigioso Tristan Mory nos llega ¿Qué es esto?, en el que los pequeños lectores, tirando de las lengüetas, descubren página a página los personajes de esta historia con mucho sentido del humor.
Y dentro del abanico de estímulos para estas edades tampoco puede faltar un libro sonoro: con La excavadora ruidosa podrán apretar botones de colores y escuchar la luz giratoria, las ruedas o el motor.ç
Cuando podemos entender estrategias y seguir hilos narrativos más complejos, podemos encontrar un libro para contar: ¿3 es mucho? Un relato que va de lo más evidente a lo más absurdo, para demostrarnos que todo depende de cómo se mire.
En este punto, además, queremos compartir una de las grandes noticias de Combel, y es que estrenamos nueva colección: Rob & Ot, un nuevo universo literario creado por Jaume Copons y Liliana Fortuny, ideal para guiar al primer lector, que comienza a caminar sin ayuda, entre personajes con los que se puede identificar y mundos imaginarios en los que divertirse.
Y hablando de diversión, podemos acompañar a Mario, que en su desbarajuste no sabe cómo vestirse, en un vertiginoso desfile de moda: solo hay que abrir la puerta de El armario estrafalario ¡y ya veréis! La sorpresa y el festival de carcajadas están servidos.
Cuando ya podemos elegir y buscamos historias que nos emocionen, el álbum ilustrado es la opción más acertada. De la mano de la reconocida autora e ilustradora Beatrice Alemagna, nos llega Berta y yo, una imaginativa exploración de los pequeños miedos infantiles que se adentra, con habilidad y poesía, en el maravilloso mundo interior del niño.
Y fieles a nuestros propósitos de transmitir valores ecológicos a nuestros jóvenes, El salto de la rana es una reflexión completa sobre la situación actual del planeta Tierra y un canto de esperanza para que reaccionemos a tiempo y demos el salto necesario cuando conviene un cambio de rumbo.
¡Porque aprender es una aventura!
Como resumen de esta manera de enfocar nuestra propuesta como estímulo para el crecimiento de los niños y las niñas a través de los libros, tenemos la colección de cuadernos ¿Jugamos a leer?, en la que se ofrecen actividades de lectura y escritura adaptadas a la franja de edad de los 4 a los 7 años, para potenciar las capacidades de comprensión lectora, de asociación simbólica, de resolución de problemas relacionados con el lenguaje, siempre con un tono lúdico y con ilustraciones alegres que les cautivarán.
¡Porque jugar es la forma natural de aprender!
Noemí Mercadé. Directora editorial
Consulta aquí el catálogo de Combel Editorial para 2025:
Para estar al día de las novedades, podéis seguir a Combel Editorial en las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.