Terrícolas. Un libro infantil sobre la prehistoria
Presentamos Terrícolas. Un viaje a la prehistoria, un fascinante libro de conocimientos sobre esta etapa histórica dirigido a niños y niñas a partir de 5 años.
En este libro, Patricia Geis ha realizado una gran labor de investigación y síntesis para ofrecer a los pequeños lectores un recorrido entretenido y visual sobre la evolución humana. A través de solapas y desplegables, Terrícolas aborda de manera amena y atractiva el largo viaje de nuestros ancestros hasta la invención de la escritura, y desentraña temas científicos complejos de un modo accesible y estimulante para los pequeños exploradores.
Un recorrido por la evolución humana
La evolución humana es un proceso fascinante, pero también complejo. ¿Cómo vivían nuestros antepasados? ¿Qué comían? ¿Cómo se organizaban en las diferentes etapas de la prehistoria?
Hace tres millones de años, nuestros ancestros comenzaron su viaje desde África. A lo largo de los siglos, el clima ha ido cambiando y también ha cambiado nuestra manera de adaptarnos al entorno y de avanzar. Terrícolas invita a los niños a viajar en el tiempo para descubrir de dónde venimos y cómo hemos evolucionado, y a conocer los desafíos, los éxitos y los fracasos que nos han llevado hasta el presente.
La presentación del libro Terrícolas. Un viaje a la prehistoria en Atapuerca
El pasado 9 de noviembre, Patricia Geis presentó Terrícolas en el Museo de la Evolución Humana, en la famosa sierra de Atapuerca, en Burgos.
Durante el evento, la autora no solo habló sobre su obra, sino que también invitó a los niños a participar en una actividad creativa: ¡fabricar un juguete prehistórico!
Usando barro, piedras, plumas y otros materiales naturales, los pequeños crearon sus propios exvotos y viajaron así a la prehistoria con su imaginación y con sus manos. ¡La actividad fue todo un éxito!
Patricia Geis nos cuenta cómo prepara sus libros
«El primer paso es realizar una profunda investigación: estudiar mucho, procesar, asimilar y comprender la información para, luego, poder resumirla y destilarla hasta llegar a su esencia. A continuación, hay que buscar la manera de transmitir esos conocimientos de la forma más efectiva posible y, sobre todo, sin dar nada por sentado. Para ello, planifico la distribución del contenido en cada página y decido cómo combinar los cuatro elementos que compondrán el libro: el texto, la ilustración, el diseño y los mecanismos de papel. Considero que todos estos aspectos son igual de importantes. Lo que no se puede explicar con texto, se explica a través del dibujo o del diseño. Mi intención es despertar la curiosidad, que los niños se involucren y participen activamente en la lectura, y permitirles decidir por dónde continuar o cómo manipular los mecanismos para comprender mediante la interacción todo aquello que se explica. El objetivo final es transformar lo abstracto en algo concreto y emocionante.»
De la misma colección
Terrícolas. Un viaje a la prehistoria es el tercer título de la colección de libros informativos de Patricia Geis. En estos libros, la autora utiliza solapas, desplegables y pop-ups para hacer que temas como la evolución, los volcanes y el sistema solar sean accesibles y emocionantes para los más pequeños.
Los volcanes
¿Sabías que cada semana entran en erupción unos cuatro o cinco volcanes en alguna parte del mundo? ¿Y que uno de los más de mil géiseres que existen en el planeta puede disparar agua hirviendo hacia el cielo en cualquier momento? La Tierra está viva y en constante movimiento. Cada día, cientos de pequeños terremotos hacen temblar nuestro planeta y, cada mes, uno grande nos recuerda la agitación que ocurre en su interior. Más información sobre el libro.
El Sol y los planetas
Un libro pop-up para los amantes del espacio, con el que, a través de sorprendentes solapas, los niños podrán descubrirlo todo sobre el sistema solar y los cuerpos celestes. Una forma práctica y visual de entender cómo funciona nuestro universo y cómo los efectos del Sol y de los planetas afectan nuestra vida diaria en la Tierra.
Síguenos en nuestras redes sociales para conocer y descubrir más detalles y novedades de Combel: Facebook, Instagram y X (antiguo Twitter).