Una casa en el bosque, una madre que ha preparado un cestito con comida, una abuelita enferma, un cazador, un lobo muy pillo… y una niña con una caperuza roja. Y seguro que podríamos reproducir de memoria el célebre diálogo entre la nieta y la abuelita:
– Abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
– ¡Son para oírte mejor!
– Abuelita, ¡qué ojos tan grandes tienes!
– ¡Son para verte mejor!
– Abuelita, ¡qué brazos más largos tienes!
– ¡Son para abrazarte mejor!
– Abuelita, ¡qué dientes más largos tienes!
– ¡Son para comerte mejor!
Seguro que habéis reconocido este cuento, ¿verdad? De hecho, es uno de los cuentos más explicados y leídos durante la primera infancia: Caperucita Roja. Este célebre cuento clásico tiene su origen en la tradición oral y fueron los hermanos Grimm quienes lo incluyeron en sus recopilaciones de cuentos populares publicados en 1812 y 1814.
El personaje de Caperucita Roja es muy presente en el catálogo de libros infantiles de Combel Editorial, con propuestas tanto clásicas como modernas, y en varios formatos, para poder leer y releer esta historia con un abanico muy amplio de propuestas. ¡Las presentamos a todas!
Para empezar, a Combel Editorial encontraréis el relato original en la colección La hora de los clásicos, con una edición muy cuidada, y con el prólogo a cargo de Albert Jané: Mis cuentos preferidos de los hermanos Grimm. Esta edición presenta una versión fiel de los relatos originales y contiene unas ilustraciones que, con el estilo personal de Joma, lleno de elementos sugerentes, dibujan la esencia de cada narración. La narrativa popular se ofrece en una recopilación que eleva estos cuentos a la categoría de clásicos universales.
El reconocido ilustrador francés Xavier Deneux nos introduce en una adaptación del cuento clásico de Caperucita Roja, con una propuesta estética y sensorial, con formas en relieve, que permite que los niños y las niñas interactúen a través de los sentidos con los clásicos de siempre.
La colección Minipops, de Meritxell Martí y Xavier Salomó, presenta el clásico con una visión moderna y sintética. Los autores nos proponen cinco escenarios pop-up que, como en un pequeño teatro, representan la esencia y la magia del cuento tradicional.
La ilustradora Patricia Geis, en el marco de la colección Juega, pinta y pega con…, nos invita a completar la historia de Caperucita Roja. Se trata de una colección que ofrece la posibilidad de explicar los clásicos a los más pequeños a la vez que se entretienen pintando y pegando adhesivos.
El tándem formado por Bel Olid y Mercè Canals nos invitan a revivir la hora del cuento con la colección ¡Qué te cuento!, en la que encontramos a Caperucita Roja y los clásicos de siempre como nunca nos los habían contado.
La ilustradora Cecilia Moreno da la vuelta a la idea del cuento tradicional y nos lo explica con mucho sentido del humor y con un final inesperado. Resulta que el lobo ha madrugado mucho porque debía encargarse de un asunto importante: encontrar a Caperucita. Los niños y las niñas deben buscarla también con la lupa mágica que encontrarán en el interior del libro y, al final, veremos que el lobo se lleva una buena sorpresa.
En la colección Caballo, que es una serie de cuentos populares adaptados para primeros lectores, se incluyen dos adaptaciones del cuento popular Caperucita Roja, con unas ilustraciones cautivadoras para que los niños y las niñas se inicien en la lectura mediante las historias y los personajes de los clásicos de siempre. Están ilustradas por Francesc Infante y Francesc Rovira.
En el catálogo de Combel Editorial, Caperucita Roja, aunque no sea la protagonista, también se deja ver en otros libros, y los niños y las niñas experimentan, ríen e incluso se llevan alguna sorpresa gorda.
- No pierdas de vista al lobo. Caperucita, muy contenta, llega a casa de su abuelita con un cesto con la merienda; los siete cabritillos juegan libres y felices por el bosque, y los tres cerditos construyen tranquilamente sus casas. Pero… ¿alguien sabe dónde está el lobo? Sobre todo, haz caso a los autores, Juan Arjona y Enrique Quevedo, ¡y no pierdas de vista al lobo!
- En ¡Si no comí nada!, la poeta Mar Benegas explica que al lobo le duele la barriga y que el médico le examina. «Pero… ¡si no comí nada!» —dice contrariado—. ¿Quizás… algún hada? «¿Y este ruido? ¡Si son los tres cerditos!» «¿Y estas abuelitas de dónde salen?» El médico se sorprende con tanta gente. ¿Saldrá de ahí también Caperucita? Hay que levantar las solapas para descubrir quién se esconde dentro de esa barrigota.
- Y pensado para niños y niñas a partir de seis meses, dentro de la colección Toca, toca, presentamos Cuentos de siempre, un libro de gran formato, con colores vivos y texturas que invitan a los más pequeños a experimentar a través del tacto i de la vista. Este álbum recoge cinco cuentos clásicos: Cenicienta, Caperucita Roja, Hansel y Gretel, La sirenita y Blancanieves. En cada doble página se presenta un cuento, con sus protagonistas y un vocabulario básico, y también hay texturas para tocar, sentir y explorar. El libro también incluye un espejo al final.
Seguidnos en las redes sociales para conocer y descubrir más detalles sobre cuentos infantiles de Combel en Facebook, Instagram y Twitter.